Proyecto Pachamaru compra drones e hidrogel para mejorar producción. El empresario Elvis Méndez anunció que se duplicará la cantidad de plantas en parcela.
El proyecto agroexportador Pachamaru va viento en popa. Sus 44 hectáreas, situadas en Sama (Tacna), donde se producirán miles de toneladas de pitahaya, cuentan con dos nuevas tecnologías europeas: drones vertedores de fertilizantes e hidrogel (retenedores hídricos) para mantener la humedad de las raíces de las plantas.
El empresario Elvis Méndez Elsín, representante de Pachamaru, anunció además que, a fin de acelerar el retorno de la inversión, el proyecto prestará 540 esquejes (plantas) más del fruto exótico durante dos años a sus inversionistas. Esto se traduce en una producción de hasta 3 toneladas en la primera cosecha.
“Lo que queremos hacer es generar una sobrepoblación de plantas para que el primer año el inversionista tenga una mayor rentabilidad. Esto a fin de que puedan duplicar sus ingresos de lo que normalmente tendrían que recibir. Ahora se produciría el doble de fruta y así nosotros también podríamos tener esquejes enraizados para después trasplantarlos en otra parte”, explicó.
Sucede que los inversionistas con una unidad productiva de 1000 metros cuadrados cuentan con 540 esquejes enraizados de acuerdo al diseño del proyecto. Ahora, los propietarios de una parcela contarán con el doble de plantas. Además de la oportunidad de exportar la fruta hasta a 6 mercados internacionales: Aruba, Francia, Holanda, España, Italia y Suiza.
“Según el Instituto Peruano de Exportadores, solo en el 2021, se comercializó pitahaya fresca por un total de 8 mil 850 millones de dólares”, puntualizó Elvis Méndez.
Fuente: Diario EP
Add a Comment